Skip to content
  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • Afiliación
  • Canal ético
  • Contactos
  • Formulario de afiliación
  • Formulario de reserva
  • Inicio
  • Licencia por estudios
  • Política de privacidad
  • Reserva recibida
  • docentesdecanarias@insucan.org
Información Contacto

AFÍLIATE
infografía notificación de embarazo
info1
image (1)
info 2
15b087e4-d09d-465d-badf-f10184519d8c
IMG-20240611-WA0003resize
IMG-20240611-WA0004_resize
IMG-20240611-WA0005_resize
IMG-20240611-WA0007_resize
IMG-20240611-WA0009_resize
previous arrow
next arrow
  • Inicio
  • Normativa
  • Permisos y licencias
  • Impresos
  • Afiliados
  • Interino
  • Retribución
  • Enfermedad
  • Jubilación
  • Horarios
  • web anterior
  • 2019-2022
    • 2019-2020
    • 2020-2021
    • 2021-2022
    • 2022-2023
  • 2023-2024
  • 2024-2025
  • Oposiciones
  • Simulador
  • Boletines
  • FP Dual
  • Toggle search form
  • Modificaciones en dos tribunales de Pedagogía Terapéutica del cuerpo de Maestros 2024-2025
  • Fechas previstas de adjudicación de destinos docentes para el curso 2025-2026 2024-2025
  • 🟠 Convocatoria para cubrir una plaza de Asesor Técnico Educativo en el Consejo Escolar de Canarias 2024-2025
  • ORDEN DE ADJUDICACIÓN DE LOS COLECTIVOS EN LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PROVISIONALES DE CADA CURSO 2024-2025
  • Pérdida de poder adquisitivo del profesorado en Canarias 2024-2025
  • Protocolo de actuación ante situaciones de Acoso en el entorno laboral de los Centros Públicos 2024-2025
  • Publicadas las Listas Provisionales de Comisiones de Servicios para el Curso 2025/2026 2024-2025
  • MESA TÉCNICA FORMACIÓN PROFESIONAL 26 DE JUNIO 2025                                                                                           2024-2025
Modificaciones en dos tribunales de Pedagogía Terapéutica del cuerpo de Maestros

Modificaciones en dos tribunales de Pedagogía Terapéutica del cuerpo de Maestros

La Dirección General de Personal y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación ha publicado dos resoluciones por las que se modifica la composición de tribunales encargados de valorar el procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de Maestros, en la especialidad de Pedagogía Terapéutica, correspondiente a la Oferta de Empleo Público de 2023.

✅ Sustitución en el Tribunal N.º 2 de Gran Canaria

Una de las resoluciones afecta al Tribunal N.º 2 de Gran Canaria, donde se ha procedido a revocar el nombramiento de una vocal por motivos no especificados, y a designar en su lugar a Doña Omayra del Pilar Vera Hernández. Su incorporación cuenta con la conformidad tanto de la interesada como de la presidencia del tribunal, cumpliendo lo previsto en la base 11.4.1 de la convocatoria, que permite modificaciones motivadas por causa legal o de fuerza mayor.

✅ Modificación en el Tribunal Único de Lanzarote

En una segunda resolución, también publicada en la web oficial de la Consejería, se modifica la composición del Tribunal N.º 1 (único) de Lanzarote por causa de fuerza mayor. Se deja sin efecto el nombramiento de Doña Manuela Hernández Fernández y se designa como nuevo vocal a Don Diego Hervella Fariñas, quien ha aceptado la designación y cuenta con el visto bueno de la presidencia del tribunal.

Ambos cambios se ajustan al procedimiento establecido en la Orden de 11 de abril de 2025, que regula este proceso selectivo, y se efectúan conforme al Decreto 84/2024, de 10 de junio, que aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería.

👉 Puedes consultar la información oficial sobre tribunales y comisiones de coordinación en el siguiente enlace:
🔗 Tribunales y Comisiones de Coordinación – Oposiciones Maestros 2025

📝 Reclamaciones

Estas resoluciones ponen fin a la vía administrativa. No obstante, las personas interesadas pueden interponer:

  • Recurso potestativo de reposición ante la Dirección General de Personal en el plazo de un mes.
  • Recurso contencioso-administrativo ante el juzgado correspondiente en el plazo de dos meses.

Ambos plazos comienzan a contar desde el día siguiente a su publicación oficial.

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN seguiremos informando sobre cualquier novedad que afecte a los procedimientos selectivos y la composición de tribunales.

Fechas previstas de adjudicación de destinos docentes para el curso 2025-2026

Fechas previstas de adjudicación de destinos docentes para el curso 2025-2026

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN compartimos nuestra previsión de fechas para la adjudicación de destinos provisionales del curso 2025-2026. Estas fechas están elaboradas en base a los calendarios publicados en cursos anteriores, así como a la información más actualizada disponible.

✍️ Nuestra previsión de adjudicaciones

CuerpoTipo de funcionarioPublicación provisionalPublicación definitiva
MAESTROSCarrera10 de julio24 de julio
Prácticas e interinos28 de julio5 de agosto
SECUNDARIA y otros cuerposCarrera23 de julio31 de julio
Prácticas e interinos1 de agosto7 de agosto

🔸 Estas fechas son orientativas, basadas en los plazos tradicionales de adjudicación en Canarias. Se actualizarán si la Consejería publica un calendario oficial diferente.

📊 Comparativa con cursos anteriores

En la segunda tabla comparativa se puede observar cómo se han distribuido históricamente las adjudicaciones:

  • En los últimos años, los funcionarios de carrera suelen tener su adjudicación entre el 10 y el 31 de julio.
  • Para prácticas e interinos, la adjudicación se ha producido generalmente entre el 25 de julio y el 7 de agosto.
  • Los años de pandemia (2020) supusieron una excepción, con demoras y circunstancias especiales.

🧭 📌 ¡Estaremos atentos a cualquier publicación oficial para confirmar o ajustar estas previsiones!

🟠 Convocatoria para cubrir una plaza de Asesor Técnico Educativo en el Consejo Escolar de Canarias

🟠 Convocatoria para cubrir una plaza de Asesor Técnico Educativo en el Consejo Escolar de Canarias

📅 Fecha de publicación: 3 de julio de 2025

El Consejo Escolar de Canarias ha hecho público el procedimiento para cubrir una plaza de asesoría técnica educativa en comisión de servicios, con sede en La Laguna (Tenerife). Esta convocatoria está dirigida a personal docente funcionario interesado en colaborar durante el curso 2025/2026 en tareas técnicas de apoyo y desarrollo educativo.

🔍 ¿Qué implica el puesto?
La persona seleccionada trabajará estrechamente con el equipo del Consejo en la elaboración de informes, estudios, propuestas y otras iniciativas dirigidas a la mejora del sistema educativo canario.

📝 Selección y nombramiento:
El procedimiento se desarrollará mediante valoración de méritos. Una vez finalizado, se elevará la propuesta a la Consejería de Educación para su nombramiento en comisión de servicios por un curso escolar.

📂 Más información y acceso a la documentación oficial:
👉 Consulta toda la información aquí

✏️ ¡Participa! Es una oportunidad para aportar tu experiencia y visión docente al Consejo Escolar de Canarias haciendo labor técnica y cambiando la educación pública de Canarias.

ORDEN DE ADJUDICACIÓN DE LOS COLECTIVOS EN LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PROVISIONALES DE CADA CURSO

Ante las continuas preguntas de como se realiza la adjudicación, es decir el orden de adjudicación de las comisiones de servicio de los participantes voluntarios y el orden de adjudicación de los participantes obligatorios (funcionarios de carrera sin destino definitivo e interinos) hemos realizado un esquema del orden de adjudicación

  1. Para la adjudicación se parte de las vacantes iniciales que se publican con la publicación provisional de la adjudicación de destinos provisionales, a estas vacantes iniciales se les añaden las vacantes de resulta del propio procedimiento, es decir las que dejan libre un funcionario de carrera con destino definitivo que obtiene en otro centro
  2. Para la adjudicación los participantes se dividen en colectivos de participación
  3. La adjudicación se realiza por colectivos y dentro de cada colectivo por orden de derecho.
  4. Los colectivos participantes en la adjudicación son los del cuadro siguiente:
Orden de adjudicaciónColectivo
1º10 – Funcionarios de Carrera propuestos para el desempeño de cargos directivos
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga del destino del curso anterior si lo obtuvo por este colectivo
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las vacantes iniciales y las de resulta del procedimiento
2º15 – F.C. con plaza suprimida o desplazado de su destino definitivo.
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga del destino del curso anterior si los obtuvo por este colectivo.
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres del colectivo anterior
3º– colectivos del 08 al 26 y el 42 del curso anterior que pasa al 26
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga de los colectivos del 08 al 26 y los del colectivo 42 del curso, si los obtuvo por el mismo colectivo
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres del colectivo anterior
4º8 – F.C. en C.S. de Puesto Singular y de provisión voluntaria
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º,  colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas singulares y de provisión voluntaria que han quedado libres de los colectivos anteriores
5º16 – F.C. Comisión de servicios o en adscr. provis. por haber finalizado el mandato en la Dirección
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
6º17 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. por necesidades docentes
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º,  colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
7º18 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. para el desempeño de un cargo electo en las Corporaciones Locales
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
8º19 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. por motivos de salud del docente
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
9º20 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. por motivos de salud de familiares
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
10º21 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. por Acercamiento al domicilio familiar / Agrupamiento familiar
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
11º23 – F.C. en C.S. o Ads. Pr. por Acercamiento a la residencia habitual
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
12º25 – F.C. procedente de centros españoles en extranjero y en situación excedencia cuidado familiares que soliciten reingresar al servicio activo
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
13º26 – F.C. sin destino definitivo
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
14º42 – Funcionarios en prácticas
 Primera ronda Prórroga, se realizó en el orden de adjudicación 3º, colectivos del 08 al 42
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
15º45 – F.C. Reingreso servicio activo//F.C. en CS para docentes de otras Administraciones educativas
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga del destino del curso anterior si lo obtuvo por este colectivo
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
16º46 – Func. int. y sust. acogido al Plan Especial para Claustros Docentes Inestables.
 Primera ronda de adjudicación: Plaza asignada en PROMECI
 Segunda ronda de adjudicación: Recolocación en plazas de mismo centro
 Tercera ronda de adjudicación: Recolocación en plazas de municipios
 Cuarta ronda de adjudicación: Recolocación en plazas de municipios PROMECI de la misma isla
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de la adjudicación de funcionarios de carrera
17º– Colectivos del 47 al 55
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga de los colectivos del 47 al 55
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
18º47 – Personal integrante de la lista de Logopedia
 Primera ronda de adjudicación: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores, solo plazas de especialidades 37 y 61 Audición y lenguaje
19º50 – Func. Interino en adscripción prov. por necesidades docentes
 Primera ronda: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
20º51 – Func. Interino en Ads. Pr. para el desempeño de un cargo electo en las Corporaciones Locales
 Primera ronda: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
21º52 – Func. Interino Adscripción prov. por motivos de salud del docente
 Primera ronda: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
22º53 – Func. Interino en adscripción prov. por motivos de salud de familiares
 Primera ronda: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Nuevos participantes por este colectivo y los que no han podido prorrogar
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
23º55 – Integrantes de las listas de empleo
 Primera ronda: Prórroga, se realizó en el paso 17º con los colectivos del 47 al 55
 Segunda ronda de adjudicación: Derecho preferente a isla no capitalina y la Aldea.
 Tercera ronda: Resto
 Plazas: Todas las plazas que han quedado libres de los colectivos anteriores
24ºExcepciones al esquema anterior
 4.5.- Personal integrante de las listas de empleo y Logopedia.
 La adjudicación de destino en virtud de una adscripción provisional o de derechos preferentes, está condicionada a que obtengan plaza en este procedimiento todos los demás integrantes que tengan mejor derecho conforme a su orden de lista.
Por tanto, en los casos en que sea necesario garantizar la adjudicación de destino aquellos que no obtengan y tengan mejor derecho en su orden de lista, se procederá a extinguir por el siguiente orden los derechos que a continuación se indican:
1º.- Derecho preferente a isla no capitalina o La Aldea de San Nicolás.
2º.- Derecho a participar en situación de adscripción provisional.
3º.- Derecho a la prórroga del destino adjudicado en el año anterior.

La normativa que regula el orden de adjudicación es: la Orden de 10 de mayo de 2010, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, por la que se establecen las normas aplicables para la provisión de puestos de trabajo vacantes con carácter provisional, por parte del personal funcionario de carrera, funcionario en prácticas y laboral fijo docente no universitario, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC 94, de 14.5.2010)

CAPÍTULO III Procedimiento de provisión de puestos con carácter provisional por convocatoria

Artículo 10. Procedimiento de provisión de puestos con carácter provisional.

Artículo 11. Participación obligatoria.

Artículo 12. Requisitos para la prórroga de los destinos provisionales.

Artículo 13. Ordenación de los participantes.

Artículo 14. Criterios de prioridad.

Artículo 15. Derechos preferentes

Pérdida de poder adquisitivo del profesorado en Canarias

Pérdida de poder adquisitivo del profesorado en Canarias


Los que ahora claman, antes la impidieron.

La Homologación Perdida de 2008: un Costo Incalculable para el Profesorado Canario

El año 2008 marcó un punto de inflexión desolador para el profesorado de las Islas Canarias. La oportunidad de alcanzar una homologación salarial largamente esperada, que equipararía sus retribuciones con las del resto del Estado, se desvaneció en un momento crítico, dejando al colectivo docente en una situación de vulnerabilidad extrema justo antes del estallido de una de las crisis económicas más devastadoras de la historia reciente.

La decisión de sindicatos como STEC-IC, FETE-UGT y UCPL de no apoyar el preacuerdo de homologación en aquel entonces ha tenido consecuencias nefastas y una pérdida de poder adquisitivo que se arrastra hasta el día de hoy.


La Decisión Sindical y la Oportunidad Frustrada

La homologación salarial era una demanda central del profesorado canario desde 2007, buscando equiparar sus condiciones con las de sus homólogos en otras comunidades autónomas. En enero de 2008, se presentó un preacuerdo con la Consejería de Educación que incluía un nuevo marco retributivo basado en la aplicación de sexenios. Sin embargo, este preacuerdo fue rechazado por casi el 80% del profesorado en un referéndum.

Los sindicatos STEC-IC, FETE-UGT y UCPL, que formaban el «Comité por la Educación Pública y la Homologación Docente», se opusieron a este preacuerdo porque exigían una «homologación sin contrapartidas». Su postura, aunque motivada por la búsqueda de una equiparación más ambiciosa y sin condiciones adicionales, resultó en la no materialización de un acuerdo salarial justo antes de que la economía española se desplomara.

Esta negativa a aceptar el preacuerdo, en retrospectiva, se convirtió en una decisión de consecuencias catastróficas.


La Tormenta Perfecta: Crisis y Pérdida de Poder Adquisitivo

Inmediatamente después de la fallida homologación, la crisis financiera de 2008 golpeó con una fuerza inusitada. Los salarios del profesorado fueron congelados e incluso reducidos. A nivel nacional, se implementaron medidas de austeridad drásticas, como la reducción del 5% del salario de los empleados públicos y la supresión de la paga extra de Navidad.

Estas decisiones, aunque de alcance general, encontraron al profesorado canario sin el escudo de una homologación que les hubiera proporcionado una base salarial más sólida.

La brecha entre el aumento del coste de la vida (IPC) y los incrementos salariales ha sido abismal. Desde 2010, el IPC en España ha crecido un 36,4%, mientras que los salarios docentes solo lo han hecho en un 14,5%. Esta diferencia se traduce en una pérdida de poder adquisitivo de aproximadamente el 21,9%.

Además, el «complemento específico» del profesorado canario se ha mantenido congelado al 78% de su valor desde 2010, lo que agrava aún más la discriminación salarial.


El Costo Incalculable: Cifras de la Devastación Económica

La consecuencia directa de la homologación perdida en 2008 y la subsiguiente crisis es una sangría económica para el profesorado canario.

Los informes sindicales, como los de Docentes de Canarias-INSUCAN, cifra la pérdida acumulada en hasta 70.000 euros para un docente con 35 años de servicio. Otros estudios corroboran esta situación, estimando una pérdida de 53.000 euros en 14 años para un docente con 13 años de antigüedad. Para los maestros, la pérdida se estima en más de 40.000 euros.

A pesar de que los salarios nominales del profesorado canario se sitúan entre los más altos de España gracias al complemento de residencia, Canarias es paradójicamente la comunidad donde el salario docente pierde más poder adquisitivo.

Esto demuestra que la oportunidad perdida en 2008, al no asegurar una homologación completa y sin contrapartidas, dejó al profesorado desprotegido ante la inflación y las políticas de austeridad, resultando en una erosión salarial sin precedentes.


En definitiva, la negativa de esos sindicatos a apoyar el preacuerdo de homologación en 2008, en su búsqueda de una «homologación sin contrapartidas», coincidió con el inicio de una década de recortes y estancamiento salarial. Todo ello ha tenido un impacto devastador y duradero en el poder adquisitivo del profesorado de Canarias, una pérdida que lamentablemente se sigue cuantificando hoy.


Protocolo de actuación ante situaciones de Acoso en el entorno laboral de los Centros Públicos

Protocolo de actuación ante situaciones de Acoso en el entorno laboral de los Centros Públicos

BOC N.º 045. Miércoles 5 de marzo de 2025.
Resolución de 19 de febrero de 2025, por la que se establece el Protocolo de actuación ante situaciones de acoso en el entorno laboral en los centros públicos dependientes de
la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.


Accede a la información de la web de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
Guía resumen

Publicadas las Listas Provisionales de Comisiones de Servicios para el Curso 2025/2026

(28-jun-2025)
La Dirección General de Personal y Formación del Profesorado ha publicado las listas provisionales de admitidos y excluidos para participar en comisión de servicios dentro del procedimiento de adjudicación de destinos provisionales correspondiente al curso 2025/2026.

Esta resolución afecta tanto al Cuerpo de Maestros y Maestras, como al resto de cuerpos docentes de enseñanzas no universitarias:

🟠 Cuerpo de Maestros y Maestras

  • Resolución N.º 3580/2025 (28 de junio de 2025)
  • Se publica el listado provisional de participantes admitidos, excluidos y denegados.
  • El plazo de reclamaciones está abierto del 30 de junio al 2 de julio de 2025, ambos inclusive.

🟠 Resto de Cuerpos Docentes

Incluye:

  • Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria
  • Profesores Especialistas en Sectores Singulares
  • Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas
  • Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño
  • Resolución N.º 3579/2025 (28 de junio de 2025)
  • Se publica el listado provisional de participantes admitidos, excluidos y denegados.
  • El plazo de reclamaciones también estará abierto del 30 de junio al 2 de julio de 2025, ambos inclusive.

🔗 Toda la información y acceso a los listados y reclamaciones está disponible en el siguiente enlace oficial:
👉 Comisiones de Servicios 2025-2026 – Gobierno de Canarias

MESA TÉCNICA FORMACIÓN PROFESIONAL 26 DE JUNIO 2025                                                                                          

Durante la jornada del 26 de junio, se celebró una Mesa Técnica de Formación Profesional con la participación del Viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco rodríguez Machado, la Directora General de Formación Profesional, Carolina León Martínez, representantes de Docentes de Canarias- INSUCAN y resto de organizaciones sindicales del sector. En esta reunión se abordaron cuestiones clave sobre la planificación del próximo curso académico 2025/2026.

Oferta formativa: más grupos, pero sin garantizar equidad

El Viceconsejero abrió la sesión informando que, tras el periodo de preinscripción, se han autorizado 1.331 grupos de Formación Profesional para el curso 2025/26, lo que supone un incremento de 52 respecto al curso anterior. Expresó que se han suprimido grupos en algunos centros mientras que se crean en otros, basándose exclusivamente en el número de solicitudes en primera y segunda opción. La administración informó que un 73% del alumnado obtiene plaza en su primera opción.

Desde Docentes de Canarias-INSUCAN se insistió en que este criterio no puede ser el único a considerar. La decisión sobre la continuidad de los ciclos formativos debe atender también a factores sociales, como la necesidad de un determinado perfil profesional, el tejido productivo de cada comarca y la diversidad y oportunidades de desarrollo personal de determinado alumnado. La administración tiene el deber de preservar la función social y humanista de la Formación Profesional, más allá de criterios puramente numéricos.

Geolocalización para el cobro de las cominsiones de servicio por desplazamiento

En cuanto a la geolocalización del profesorado durante la visita a las empresas, para el cobro de las comisiones de servicio por desplazamiento, se confirma que será voluntaria, y que se podrá seguir utilizando el método tradicional de impresión del documento y firma manual por el responsable de la empresa y validación por el director del centro educativo; o bien optar por la herramienta digital. El viceconsejero expresó que la opción de firma manual generará un retraso en el cobro.

Proyecto intermodular: sin horario específico y con sobrecarga para los tutores

Uno de los aspectos más debatidos fue la organización del proyecto intermodular. La Viceconsejería confirmó que este no aparecerá reflejado en el horario del alumnado, que tendrá 28 horas lectivas semanales en 2º curso. El 50% del trabajo del proyecto se concentrará en las dos semanas anteriores de la entrada del alumando en la empresa, y el otro 50% durante dicho periodo.

La impartición de dicho proyecto correrá a cargo de todo el equipo educativo, en la horas correspondientes a los módulos que imparten, y la elaboración o planificación del proyecto corre a cargo de los dos tutores del grupo. De tal manera que estos tutores han de organizarse a lo largo del curso para que en las 3 horas lectivas de búsqueda de empresa que tienen cada uno (de no permanencia en el centro), hagán las labores de búsqueda de empresa y la organización del proyecto intermodular. Estos tutores tendran además, 6 horas cada uno (también de no cumplimiento en el centro) en los periodos en donde el alumnado esté en las empresas, para el seguimiento del mismo.

Prospectores y coordinación: una fusión que exige refuerzos

En relación a los prospectores y coordinadores de familia profesional, desde Docentes de Canarias- INSUCAN insistimos en que si se produce la fusión de ambas funciones (prospección- coordinación), hemos de sentarnos en mesa técnica, junto a una representación de los prospectores, para analizar las necesidades de cada familia, y si es necesario aumentar la plantilla de prospectores- coordinadores, ya que hay familias en las que solo hay un prospector para ambas provincias, y sería necesario que fueran dos, uno para cada provincia, ya que una solo persona no tienen la capacidad de llegar a todas las zonas del archipielago.

También, desde Docentes de Canarias-INSUCAN se solicitó el pago de dietas al equipo de prospectores, demanda que fue rechazada por el Viceconsejero.

Hemos recordado al Viceconsejero que gracias a una enmienda presentada por el grupo parlamentario socialista y apoyada por la mayoría de los grupos parlamentarios, donde Docentes de Canarias-INSUCAN a participado de forma directa, la Formación profesional en Canarias tendrá una línea exclusiva de financiación, por lo que los problemas de financiación en este sentido, no tendrían que existir. 

Un calendario anual para el profesorado de formación  Profesional

También desde Docentes de Canarias-INSUCAN se insistio en que el profesorado de formación profesional ha de tener un calendario anual en su horario, de tal manera que los y las docentes conozcan las funciones que van a realizar a lo largo de todo el curso, así como las horas asignadas a cada una de las funciones.

Otras demandas

Docentes de Canarias-INSUCAN también planteó la necesidad de activar ya el procedimiento para el pago del kilometraje a los tutores y cotutores de 1º, así como el procedimiento para los cotutores de 2º que gestionaron la FCT y que no tienen acceso al antiguo aplicativo.

Además, se reclamó una clarificación sobre la firma del acta final del proyecto intermodular, ya que nos habían llegado quejas de determinados tutores que decían que tenían que firmar ellos solos el acta, a pesar de que todo el equipo educativo había evaluado el mismo. La respuesta fue que es el tutor el que la firma , ya que tiene que haber un responsable administrativo.

Por último, se trasladó el malestar del profesorado ante lo engorroso del procedimiento de gestión del anexo II. La Viceconsejería aseguró que trabaja en su simplificación.

Formación y vigilancia para garantizar el cumplimiento normativo

Desde Docentes de Canarias-INSUCAN se volvió a insistir en la necesidad de una acción coordinada de formación y vigilancia hacia los equipos directivos para garantizar la correcta aplicación de las nuevas instrucciones de funcionamiento para el curso 2025/26. El Viceconsejero respondió que el cauce inicial debe ser la Inspección Educativa.

Docentes de Canarias-INSUCAN, seguiremos exigiendo una Formación Profesional planificada desde la equidad, la justicia social y con los recursos adecuados para su implantación y desarrollo efectivo en todo el archipiélago.

🕒 Reducción de jornada para docentes – Curso 2024/2025


[Última actualización: junio 2025]

Desde INSUCAN recordamos al profesorado que sigue vigente lo establecido en la Resolución de 16 de junio de 2020 de Permisos y Licencias, que regula las distintas modalidades de reducción de jornada para personal docente.

🔹 Reducciones contempladas

Las modalidades incluidas en la normativa actual son:

  • 5.2. Reducción de jornada para atender a familiares u otras personas que estén a su cuidado y se encuentren impedidas.
  • 8.3. Permiso por razón de violencia de género sobre la mujer funcionaria.
  • 8.4. Reducción de jornada por ser víctima del terrorismo o tener la condición de amenazado.
  • 8.5. Reducción de jornada al personal docente que le falte menos de 10 años para la jubilación forzosa o mayores de 55 años.
  • 8.6. Reducción de jornada por interés particular.

📄 Puedes consultar el Anexo IV de la Resolución, que recoge las instrucciones específicas para cada una de estas reducciones.


🕔 Cuadro general de reducciones

  • Se podrá solicitar una reducción semanal entre 5 y 15 horas lectivas, con reducción proporcional en el resto de horas.
  • En el caso del profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas, se permite solicitar fracciones de media hora, con un mínimo de 4,5 horas, o múltiplos (como 9 o 13,5 horas), según asignación horaria.

📅 Plazos de solicitud

✅ Para personal funcionario de carrera o laboral fijo:

  • Plazo límite: hasta el 30 de junio para que tenga efectos desde el 1 de septiembre.

✅ Para personal interino o laboral temporal (NOVEDAD):

  • Se dispone de cinco días hábiles para presentar la solicitud desde la publicación definitiva de la adjudicación de destinos provisionales.

⚠️ Según la modalidad:

🟧 Reducciones por causas sobrevenidas (apartados 5.2, 8.3, 8.4):

  • Pueden solicitarse en cualquier momento del curso si el hecho causante es imprevisto.
  • La reducción se aplicará desde la fecha indicada, previa notificación a la dirección del centro.
  • La fecha final será el 30 de junio, salvo renuncia expresa con 15 días de antelación.

🟩 Reducciones por jubilación próxima o interés particular (apartados 8.5, 8.6):

  • Se conceden por bimestres, prorrogables automáticamente salvo renuncia del interesado con 20 días de antelación.
  • Si se desea iniciar en un bimestre posterior al primero, se debe solicitar entre 20 días y un mes antes del inicio del bimestre.

📌 En todos los casos, se debe comunicar a la dirección del centro educativo donde se hará efectiva la reducción de jornada.


🔗 Consulta la normativa oficial y el procedimiento de solicitud aquí:
👉 Permisos y licencias – Web de la Consejería


INSUCAN – A tu lado, informando y defendiendo tus derechos.

🏫 Nombramientos extraordinarios de Direcciones y Cargos Directivos – Curso 2024/2025


Desde Docentes de Canarias – INSUCAN informamos que la Consejería de Educación ha publicado diversas resoluciones de nombramientos con carácter extraordinario de direcciones y cargos directivos en centros públicos de enseñanza no universitaria de Canarias para el curso escolar 2024-2025.


📌 Nombramiento extraordinario de Directores y Directoras

Se han nombrado con carácter extraordinario a directores y directoras para centros educativos de las siguientes provincias:

🔸 Provincia de Las Palmas

  • Resolución N.º 6930/2024 – 21/11/2024
  • Resolución N.º 7131/2024 – 29/11/2024 (rectificación)
  • Resolución N.º 4543/2024 – 02/09/2024

🔸 Provincia de Santa Cruz de Tenerife

  • Resolución N.º 6387/2024 – 21/11/2024
  • Resolución N.º 4074/2024 – 02/09/2024

🔸 Otros Centros

  • Centro de Enseñanzas en Línea de Canarias – Resolución N.º 5783/2024 – 11/11/2024
  • CIFP Adeje – Resolución N.º 4464/2024 – 03/09/2024

🔗 Consulta todas las resoluciones de nombramientos extraordinarios de directores y directoras en este enlace oficial:
👉 Nombramientos Dirección 2024-2025 – Gobierno de Canarias


📌 Nombramiento de otros Cargos Directivos

También se han publicado las resoluciones con los nombramientos de:

🟩 Vicedirecciones
🟩 Jefaturas de Estudio y Jefaturas Adjuntas
🟩 Secretarías

🔹 Provincia de Las Palmas

  • Resolución N.º 7130/2024 – 29/11/2024
  • Resolución N.º 4531/2025 – 26/06/2025

🔹 Provincia de Santa Cruz de Tenerife

  • Resolución N.º 6510/2024 – 29/11/2024
  • Resolución N.º 4159/2025 – 26/06/2025

🔗 Consulta los nombramientos de cargos directivos en este enlace oficial:
👉 Nombramientos de otros cargos directivos 2024-2025 – Gobierno de Canarias


📅 Última actualización: 26 de junio de 2025
📎 Todas las resoluciones pueden consultarse en los boletines oficiales o en la web de la Consejería de Educación.
📞 Para cualquier duda o consulta, puedes contactar con nuestro sindicato.

INSUCAN – Al servicio del profesorado canario.
Seguimos informando y defendiendo tus derechos.

DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN DENUNCIA LA FALTA DE DIÁLOGO EN LA APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PARA EL CURSO 2025-2026

DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN DENUNCIA LA FALTA DE DIÁLOGO EN LA APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PARA EL CURSO 2025-2026

Este 19 de junio de 2025 se celebró la Mesa Sectorial de Educación en la que se abordó la aprobación de la “Resolución conjunta de la Viceconsejería de Educación y la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales por la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento dirigidas a los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias para el curso 2025-2026”.

A la reunión asistieron el Viceconsejero de Educación, el Viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, la Directora General de Personal y Formación del Profesorado, técnicos de la Consejería y representantes de todas las organizaciones sindicales.

Desde Docentes de Canarias-INSUCAN denunciamos que, a pesar de tratarse de una norma de gran calado organizativo, la Consejería ha remitido el documento sin margen suficiente para su análisis en profundidad y sin haber propiciado las necesarias mesas técnicas de negociación. Esta actitud refleja una preocupante falta de diálogo por parte de la Viceconsejería de Educación. Por este motivo, y ante la falta de acuerdo en distintos puntos esenciales, hemos votado en contra de la aprobación de esta resolución.

Cambios en el texto tras la presión sindical

Durante la sesión, el Viceconsejero de Educación reconoció que el texto del borrador fue modificado tras las propuestas realizadas por las organizaciones sindicales. Los cambios introducidos incluyen:

  • Aclaración para garantizar que el profesorado con destino compartido pueda disfrutar de los días de libre disposición en su centro sede.
  • Matización en las instrucciones sobre relaciones con medios de comunicación.
  • Reformulación del apartado sobre contenidos canarios en actividades complementarias y extraescolares, incorporando la figura del/de la coordinador/a de patrimonio.
  • Cambio en el procedimiento de aprobación del material escolar, que pasa del AMPA al Consejo Escolar.
  • Correcciones relativas a la tutoría de Aula Enclave y al cómputo de las horas de reducción por la atención a los laboratorios de Física y Química y Biología y Geología.

Rechazo a la fiscalización del material escolar

Docentes de Canarias-INSUCAN manifestó su rechazo a que el material escolar deba ser aprobado por el Consejo Escolar. El criterio docente no puede quedar supeditado a decisiones externas que ponen en duda la profesionalidad del profesorado. Lo que proponemos es que la Consejería financie directamente dichos materiales para garantizar su acceso universal.

Ante nuestra postura firme, el Viceconsejero decidió retirar esta medida del texto para abordarla en futuras negociaciones.

Formación Profesional: sin mejoras suficientes

En cuanto a la Formación Profesional, Docentes de Canarias-INSUCAN denunció que las dos horas complementarias adicionales previstas para tutores con más de 12 empresas asignadas no deben depender de la disponibilidad horaria, ya que, en muchos casos —especialmente en IES— terminarán empleándose en guardias.

También insistimos en que debe quedar establecido en la resolución el procedimiento que garantice que el profesorado de FP tenga desde septiembre el horario completo anual, evitando así la improvisación constante. Recordamos al Viceconsejero sus propias palabras: “en la DUAL las funciones del profesorado han de ir cambiando a lo largo del curso”, por lo tanto, es imprescindible conocer desde el inicio qué funciones asumirán.

Por su parte, el Viceconsejero de FP indicó que el Anexo IV no fue modificado porque ya había sido negociado previamente. Docentes de Canarias-INSUCAN le recordó que las negociaciones deben estar abiertas a mejoras y puntualizaciones, ya que la situación del profesorado de FP sigue siendo insostenible pese a los leves avances.

Información sobre procesos administrativos

En el turno de ruegos y preguntas, se aclararon las siguientes cuestiones:

  • Personal en situación de I.T. con plaza obtenida por concurso de méritos: deberá participar en el nuevo plazo de petición de centros del 17 al 23 de junio. Ya se les ha enviado correo recordatorio.
  • Nuevas plazas asignadas tras renuncias: no habrá reasignaciones automáticas. La administración contactará personalmente con los posibles candidatos, para confirmar si se han estabilizado en otra comunidad.

Docentes de Canarias-INSUCAN dispuesto a liderar la movilización: la situación del sistema educativo es insostenible

Desde Docentes de Canarias INSUCAN reiteramos que la situación del sistema educativo público canario requiere una respuesta contundente. La Ley Canaria de Educación fija que la inversión en educación debe alcanzar el 5 % del PIB, algo que aún está muy lejos de cumplirse. Este incumplimiento afecta directamente a:

  • La falta de financiación de la educación pública.
  • La pérdida constante del poder adquisitivo del profesorado.
  • El deterioro de sus condiciones laborales.
  • Las deficiencias graves en las infraestructuras de los centros.

Todo ello impacta directamente en la calidad educativa y agrava el fracaso escolar que afecta a una parte importante de la juventud canaria.Desde Docentes de Canarias-INSUCAN hacemos un llamamiento al resto de sindicatos para alcanzar una unidad de acción que permita afrontar estos retos y, si es necesario, impulsar movilizaciones del profesorado el próximo curso. Y si esa unidad no se materializa, Docentes de Canarias-INSUCAN liderará con determinación esa respuesta, en defensa de la educación pública y del profesorado.

📢 ¡NOMBRAMIENTOS PUBLICADOS! FUNCIONARIOS/AS DE CARRERA – CONCURSO OPOSICIÓN EXTRAORDINARIO

Desde Docentes de Canarias – INSUCAN informamos que ya han sido publicadas en el BOE las órdenes de nombramiento como funcionarios/as de carrera del personal seleccionado en los procedimientos extraordinarios de estabilización por concurso oposición de 2022 en Canarias.

🟠 Cuerpo de Maestros – Procedimiento de 2022

📌 Orden EFD/595/2025, de 2 de junio
📅 Publicación en BOE: 10 de junio de 2025
📍 Convocatoria: Orden de 2 de marzo de 2022

🔗 Consulta aquí la publicación oficial:
Nombramientos del Cuerpo de Maestros


🟣 Secundaria y Otros Cuerpos – Procedimiento de 2022

📌 Orden EFD/639/2025, de 10 de junio
📅 Publicación en BOE: 10 de junio de 2025
📍 Convocatoria: Orden de 21 de noviembre de 2022

👥 Afecta a:

  • Cuerpo de Enseñanza Secundaria
  • Escuelas Oficiales de Idiomas
  • Catedráticos y Profesores de Música y Artes Escénicas
  • Profesores y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño
  • Profesores Especialistas en Sectores Singulares de FP

🔗 Consulta aquí la publicación oficial:
Nombramientos de Secundaria y Otros Cuerpos


🎓 Enhorabuena a todos y todas las compañeras que han logrado su plaza.
📞 Para asesoramiento o dudas, puedes contactar con INSUCAN en nuestros teléfonos habituales por provincias.

Seguimos defendiendo la estabilidad y la dignidad de la docencia pública en Canarias.

📢 Los maestros piden justicia: una PNL por el grupo A1 que fue despreciada en el Congreso

📢 Los maestros piden justicia: una PNL por el grupo A1 que fue despreciada en el Congreso

El pasado martes 17 de junio de 2025, el Congreso de los Diputados debatió una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el grupo parlamentario SUMAR, que solicitaba la integración de los maestros en el grupo A1. La propuesta fue elaborada por nuestro sindicato Docentes de Canarias – INSUCAN (DCI), junto a PIDE (Extremadura), SIDI (Murcia) y ALTERNATIVA (Baleares), y defendía una cuestión de justicia y coherencia: igualdad de trato profesional para el cuerpo de maestros, tal y como ya ocurrió con otros colectivos como los profesores técnicos de FP.

Esta propuesta fue registrada en noviembre de 2024 y presentada formalmente a todos los grupos parlamentarios. Además, se mantuvieron reuniones presenciales con representantes del PSOE, PP, SUMAR, Grupo Republicano y Grupo Mixto. En esos encuentros también se abordaron temas de fondo como la reforma de los temarios, los sistemas de oposición y la crítica a los conciertos educativos indiscriminados.

Además, se entregó una segunda PNL en defensa de una educación pública fuerte, con la eliminación progresiva de los conciertos educativos que no responden a necesidades reales.

¿Qué ocurrió en la votación?

  • 🟢 SUMAR votó a favor (3 votos).
  • 🔴 PP y VOX votaron en contra (17 votos).
  • 🟡 PSOE y el resto se abstuvieron.

¿Y los maestros?

Una vez más, el cuerpo de maestros quedó fuera del debate real. La negativa o indiferencia de la mayoría de los partidos evidencia una falta total de respeto al colectivo. Mientras otros profesionales son reconocidos y avanzan, los maestros siguen siendo invisibles para quienes legislan.

Desde INSUCAN y el resto de sindicatos impulsores seguiremos reclamando lo que es justo: igualdad profesional, dignidad laboral y reconocimiento real.

MESA TÉCNICA 16 DE JUNIO DE 2025 SOBRE LAS INSTRUCCIONES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS PARA EL CURSO 25-26.

MESA TÉCNICA 16 DE JUNIO DE 2025 SOBRE LAS INSTRUCCIONES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS PARA EL CURSO 25-26.

En el de hoy se mantenido con las dos viceconsejerías (Educación y FP) una  mesa técnica para negociar la resolución conjunta de organización y funcionamiento del curso 2025-2026. Las propuestas realizadas por la administración vienen marcadas por la falta de presupuesto, pues seguimos sin llegar al 5% del PIB para educación. Docentes De Canarias-INSUCAN  ha realizado las siguientes propuestas:

  • Las horas de docencias en los CER los han de ser las mismas que tienen el resto de docentes, es decir, 23 horas lectivas. Se trasladan los casos de los CERs de Lanzarote y Fuerteventura, donde no lo pueden hacer.
  • Nos posicionamos en contra de una aprobación por parte de los Consejos Escolares de los materiales que se solicita al alumnado.
  • En el apartado donde se habla de los seguros en los centros, cuestionamos la protección de daño patrimonial del profesorado a la hora de sufrir un accidente y que no se le cubre, como por ejemplo gafas, tabletas, portátiles personales…
  • Eliminar de las reducciones por mayores de 59 años de 60 años la coletilla “según disponibilidad del centro”. Hay que dotar al centro de horas para su aplicación desde el mes de septiembre. Así mismo, cuestionamos cómo se calcula la disponibilidad horaria en los centros.
  • Que las horas de laboratorio para física y química y biología y geología, no sean para una o para otra, sino que se concedan esas horas para las dos áreas por el bien del alumnado, ya que enriquecen la experiencia en las materias.
  • Proponemos la siguiente distribución de horas para los equipos directivos con sesiones de 55 minutos:
TipoUnidadesDirector/raJ. EstudiosSecretario/aVicedirector/raOtras
AMás de 35181311 6
B27 a 3514119 6
C18 a 261188 5
D9 a 171066x4
E6 a 88x5x3
F1 a 53xxx2
  • En la confección de horarios solicitamos que los nombramientos a jornada parcial se tengan en cuenta para disminuir el número de períodos sin función que el docente deba permanecer en el centro. La distribución de periodos lectivos y complementarios se hará de forma tal que se le agrupen todas las horas lectivas y complementarias en el menor número de días que lo permita la materia que deba impartir.
  • Los horario en docentes que compartan centro se elaborará, coordinadamente y con carácter previo a la elaboración del resto de horarios, por las respectivas jefaturas de estudio, priorizando que no se desplace de un centro a otro en el mismo día. No tendrán tutorías. El no cumplimiento de lo anterior tendrá que hacerse con un informe justificativo con el visto bueno del Director Territorial.
  • Recuperación de la horas de jefatura de departamentos anteriores, ya que las establecidas para este curso y el anterior son a todas luces insuficientes.
  • Solicitamos a la administración traer a la mesa los acuerdos bilaterales entre consejerías para dotar de docentes a: HECANSA, IFPMP, Escuelas agrarias, centros de medidas judiciales… Se seden docentes a esas instituciones y no sabemos qué condiciones tienen. Ya es hora de que se retomen esos acuerdos.
  • En cuanto a los aspectos de la FP DUAL estos han sido ampliamente consensuados a lo largo de varias reuniones en meses anteriores, estableciendo una serie de acuerdos que mejoran la situación inicial de este curso. Si bien se todo tiene posibilidades de mejora, y seguiremos luchando por ello, sin partida presupuestaria no hay nada que hacer, ni en FP ni en el resto de cuerpos. Por lo tanto, seguimos insistiendo en el cumplimiento de la Ley Canaria de Educación que marcaba el 5% del PIB destinado a Educación en 2022, siendo el mínimo para el próximo curso próximo al 10%.
  • En cuanto al anexo IV relativo a la FP, instamos, tal como hicimos en las referidas mesas y reuniones celebradas para establecer los acuerdos, que las dos horas complementarias extras a sumar a las seis dispuestas, que figuran para los ciclos donde alguno de los docentes supere la cifra de 12 empresas para realizar el seguimiento, no deben estar supeditadas a la disponibilidad horaria. Ya que esto supondría no disponerlas. Se supone que en el establecimiento de los horarios, un docente que asuma una tutoría con estas características, ha de tener disposición de esas horas, si no, no ha de asumir tal tutoría.

📣 El Parlamento traiciona al profesorado de Canarias

📣 El Parlamento traiciona al profesorado de Canarias


Ayer, martes 11 de junio, nuestro sindicato Docentes de Canarias – INSUCAN acudió al Parlamento para defender la Proposición No de Ley (PNL) que hemos elaborado junto al experto Gerardo Pérez, jurista referente en estabilización del empleo público.

¿El objetivo? Defender la estabilidad del profesorado en Canarias.
¿El resultado? Otra bofetada institucional a quienes sostienen la educación pública.

Presenciamos en vivo el desinterés absoluto de quienes dicen representarnos:
📌 Diputados hablando al vacío, sin escucharse entre ellos.
📌 Auriculares puestos, móviles en mano, cerebros desconectados.
📌 Sillas vacías, cabezas ausentes, voluntades vendidas.
📌 Solo Nueva Canarias y PSOE defendieron la dignidad docente.
📌 El resto, votaron en contra aun sabiendo que era justo. Algunos lo admitieron después. Vergonzoso.

‼️ ¡Así funciona la política que padecemos!
‼️ Votan por obediencia, no por conciencia.
‼️ Por estrategia, no por Canarias.
‼️ Por conservar su silla, no por mejorar tu vida.

Tienen competencias, pero no las usan. Solo las quieren por el sillón y el sueldo. Para luego mirar hacia otro lado.
Gracias por vender a su pueblo. Gracias por abandonar al profesorado y al pueblo canario.

El Parlamento de Canarias hoy es un decorado hueco.
Una cámara sin alma, sin debate, sin vergüenza.
Una farsa disfrazada de democracia.

Seguiremos luchando por una educación pública digna.
Porque la estabilidad del profesorado no es una concesión: es un derecho.
Somos docentes, defendemos lo justo, sin banderas políticas.
Invitamos a la ciudadanía a acudir alguna vez como público al Parlamento de Canarias. No para ilusionarse, sino para entender por qué nada cambia.

Copyright Docentes de Canarias - INSUCAN (DCI) © 2025 .

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Politíca de privacidad

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link Do Not Sell My Personal Information

Decline Cookie Settings
Accept
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

¿Realmente quieres rechazar?

Configuración de Cookies
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
  • Necesarias
    Siempre activo
    Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.

  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.

  • Analíticas
    Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.

  • Preferencias
    Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.

  • Sin clasificar
    Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.

¿Realmente quieres rechazar?